jueves, 24 de febrero de 2011

La biblioteca

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí estoy de nuevo, leyendo en la biblioteca, esa biblioteca a la que se llega en la adolescencia y de la que nunca se llega a salir, con los libros bien etiquetados, colocados cada uno en su sitio, por colores, formas, tamaños y olores.

Ésta biblioteca es fruto de una singularidad de la conciencia, un momento a partir del cual ya ni siquiera puedes concebir como eran las cosas antes, recordar ese montón de libros en completo desorden, tirados al aire por la diversión y la curiosidad, la simplicidad y la inocencia, peleándose por cuál de ellos se queda el rincón más polvoriento.

Estoy aquí porque busco un libro, uno sólo, un libro que no es como los demás.

Y si, todos los libros son ejemplares únicos, pero hazme caso, éste libro no es como los demás, en absoluto.

Éste libro no va sobre amabilidad, no va sobre belleza, ni siquiera va sobre atractivo, fama o poder. No va sobre ética, detalles o creencias, habilidades o competencias, no va sobre gustos y manías, problemas y facilidades.

El amable bibliotecario siempre me tiende una lista, una lista en la que cada vez hay más borrones, y cada vez el número de éstos aumenta más rápido, al tiempo que disminuye la agresividad del trazo. Papel en blanco con un fondo de grises.

Pero aquí no está mi libro, aquí no se encuentra mi libro, aquí no aparece mi libro.

Pero aquí ha de estar mi libro, aquí ha de encontrarse mi libro... haré aparecer mi libro... por las estanterías que he derrumbado, por las hojas arrancadas, haré que cada nuevo libro parezca ser mi libro, acogeré en mi seno innumerables imitaciones, retazos del índice que una vez estuvo impreso en la primera página de mis entrañas...

Y cuando lo encuentre....

¡Ay cuando lo encuentre!...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

P.D: Woooow, ésto es grave, necesito volver a empezar a escribir de manera activa pero ya, ¡vaya sosería! xDD

Para todo el que venga aquí de nuevas... che, no toméis ésto como referencia, leed mis anteriores entradas, gracias ;- )

jueves, 3 de febrero de 2011

La Gran Semana Xantemática

Evento creado en Tuenti el Lunes 31 de Enero de 2011, recibiendo gran aceptación, que copio aquí para la posteridad:

"
Hooooola a todos. Primero, he invitado a todos los contactos que tengo al evento, por comodidad, así que si crees que no deberías estar aquí, simplemente pulsa No y todos tan contentos. Ea, a explicar:
Hoy he recordado que queda una semana para mi cumpleaños.

Alegremente, éste hecho ha coincidido conque tenía programada ésta semana como una de crecimiento personal y creativa, así que, mientras llenaba un cuaderno de ideas, se me ha ocurrido una forma especial de celebrarlo.

La Gran Semana Xantemática.

La idea es que, todos los días de aqui al Lunes, voy a dedicar el día a hacer algo creativo que me apetezca, voy a pensar en qué amigo o amigos (de Tuenti o fuera) podrían valorar y disfrutar esa experiencia concreta, y voy a pensar en un juego exclusivamente para ese día y persona/s en concreto.

Comprendo que es un experimento algo apresurado, y que hacerlo en medio de una temporada de exámenes universitarios para algunos y entre semana es de una pésima planificación. Pero bueno, ahí está la gracia, en que no hay planificación...xD.

En cualquier caso, para aumentar la probabilidad de que el experimento funcione, ésta semana voy a intentar mantenerla lo más libre posible, por lo que voy a mantenerme alejado de cualquier servicio de mensajería instantánea, que si no me acabáis liando en planes xD. Los juegos, entonces, serán enviados por SMS a los participantes potenciales, y serán todos, en principio, de una duración ínfima (una media hora o así), por compatibilidad de horarios, ya que dura lo mismo que irse a dar una vueltecilla o vaguear un rato viendo una serie, Youtube o leyendo Explosm.

Si alguien a quien envíe un SMS no puede participar en un juego, no pasa nada, me contento conque dedique 5 minutos antes de dormirse a imaginar qué juego podría haber sido, y revivirlo como si hubiese podido ir.
Por favor, que nadie realice éste ejercicio imaginativo mientras usa el retrete, de alguna de las 7 posibles maneras, gracias.
 
Sin más que explicar, me despido gentecillas, ¡buena semana y atentos a vuestros teléfonos móviles!

ACTUALIZACIÓN:

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Lunes:

Ajedrez Hipnótico.

Balance: ¡Éxito!
Ganador: Xanto.
Gracias al participante por abrir la semana con un exitazo, a pesar de ser el día que más por sorpresa pillaba.

Explicación:

¿Como sería jugar al ajedrez cuando por cada pieza que te comen tienes que beber una cantidad predefinida de tragos de agua? ¿Y si ambos contendientes deciden sugestionar al otro para que piense que el agua es alcohol? ¿Y si ambos han aceptado asumir las sugestiones sin rechistar? ¿Sacrificarás esa pieza ahora o intentarás conservarla por si te volvieses tan torpe después de los tragos que el resto de la partida fuera cuesta abajo? ¡Ésta partida pretendía resolver todas esas dudas! Gracias por participar, Fleming.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Martes:

Lord Govoid is S.P.E.C.I.A.L.

Balance: ¡Éxito!
Ganador: Roge.
Buen intento a los demás, pero ya sabéis que este capullazo lo gana todo, todo y todo xD.

Explicación:

¿Quién demostrará su fuerza ganando el torneo de Pequeños Guerreros (Strength)? ¿Quién presumirá de mejor vista que nadie encontrando a Wally y diciendo de que color era el tatuaje de mariposa de una fotografía altamente distractora mostrada durante menos de 2 segundos (Perception)? ¿Quién habrá conservado un pulso más bajo durante éstas dos pruebas (Endurance)? ¿Quién resultará más convincente a la hora de convencer a alguien de leer habitualmente el blog de Govoid en lugar de otros blogs de tecnología (Charism)? ¿Quién resolverá más acertijos de lógica y pensamiento lateral (Intelligence)? ¿Quién demostrará una pericia inigualable encestando en los vasos con movimientos gráciles (Agility)? ¿A quién otorgará la victoria el caprichoso azar (Luck)? ¿Y quién, si, quién, logrará hacer todo ésto en el comedor de la facultad, ante la atenta mirada y las carcajadas de profesores y otros alumnos totalmente inexpectantes?

¡Sólo quien reuna éstas condiciones merece el prestigioso título de Lord Govoid!

¡Gracias al equipo de Govoid por jugar en época de exámenes!

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Miércoles:

China Parade: (Encuentra al chino que...)
Balance: ¡Éxito!
Ganador: Juanjo. Buen trabajo, clon bajito.

Explicación:

Año nuevo chino, los futuros conquistadores de nuestra Península salen a la calle en gran número a celebrar al sagrado conejo blanco devora-caballeros.
Desde el Palacio Real se preparan para desplegar la caballería e infantería, y nosotros pensamos en formar una milicia... pero ellos son muchos, nos desmoralizan sonriendo y, además, tienen dragones...
Centenares de chinos se pasean por Madrid y toman Plaza España, y nosotros sólo podemos hacer una cosa: jugar.

"Encuentra al chino que ..." consta de dos fases:

En la primera, uno de los jugadores toma la foto de un chino entre la multitud. Posteriormente, se deja la cámara con la foto al segundo jugador, y éste tiene que encontrarle lo antes posible, a riesgo de que se pierda en las corrientes del Chi.

En la segunda fase, uno de los jugadores trata de imitar a un chino de la multitud, y el otro tiene que adivinar a cual está imitando.

La tercera fase consiste en encontrar a un chino que hable fluidamente inglés y español, y bailar con una china para celebrarlo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Bonus Round: Duelo IsaxIsa.

Balance:¡Éxito!
Ganador: Isa (...vaya sorpresa).
Mejórate, y que sea leve lo de estudiar.

Explicación:

Una carrera, un duelo a muerte entre dos entes malignos que se llaman igual y viven a la misma distancia de un punto especial y relajante donde me paso agradables tardes soleadas dibujando y perfilando ideas, cubierto por mi fiel batamanta.

La primera que llegue consigue la ansiada recompensa y la posibilidad de seguir jugando.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves:

El Verdadero Ojo de Halcón.

Balance:¡Se podría mejorar!
Ganador: Vito.

Explicación:

Distintas pruebas de puntería. Aviones de papel contra objetivos, canastas, petanca, disparar a latas con pistolas de bolas y ventosas que no se pegan... todo tiene cabida para demostrar que lo que importa de los ojos es como se manejen, no el número de las dioptrías.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes:

Family Matters.

Balance: ¡Éxito!
Ganadora: ¡Mi genial abuela! ¡Si alguien se merecía un juego esa era ella!

Explicación:

Enseñar cualquier juego a una persona mayor es un juego en si mismo. ¡A pesar del fracaso con el Piedra, Papel, Tijera, Lagarto, Spock, la versión clásica con menos variables consiguió hacerse camino entre los entresijos de la mente de una combatiente feroz!

---------------------------------------------------------------------------------------------------

EDIT: He recordado actualizar ésta entrada pero se me ha olvidado lo que hice el Sábado y el Domingo, y el evento se borró de Tuenti....u.u'....¡pero se que fueron días geniales igual, si me acuerdo actualizo!

EDIT 2: ¡Me he acordado!

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Sábado:

Guess what!
Balance: ¡Éxito!
Ganadora: Celia.

Explicación:

Una bolsa sin abrir y un objeto misterioso en ella. ¡Que el tacto y la imaginación guien la intuición de los que se atrevan a intentar averiguar el contenido de la Bolsa de Pandora! ¡Quien la abra tendrá herpes!

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Domingo:

Army Men: Sargeo Heroes.
Balance:¡Éxito!
Ganadores: Todos.

Explicación:

Algo tan necio como salir de fiesta por Madrid un Domingo por la noche sólo se puede categorizar de juego y de experimento. Escucha el silencio de calles fantasma en las que parece que nunca haya habido nadie, contempla los monumentos con una perspectiva distinta a la de cualquier otro momento, completa la Ruta del Chupito y... ¡no pidáis que me acuerde del resto de la noche!

---------------------------------------------------------------------------------------------------

P.D: Chicos, son 7 días, no me va a dar tiempo a hacer juegos para todos (aparte, de algunos ni tengo el teléfono móvil). Ésto quiere decir que a los que no les envíe nada, por falta de tiempo o porque no vea como encajarlo con vuestra localización o en mi horario, simplemente apuntaos que os debo un juego ;- )"

Ya añadiré a todos los juegos una pequeña explicación.

domingo, 30 de enero de 2011

Pues tengo algo que añadir.

Pues si,
valoro el momento
en que tuve el coraje,
obligarme a mentir.
Por ti.

Pues si,
recuerdo en detalle,
los pies por delante
en un río de sangre.
Morir.

Pues si,
mi boca cerrada,
pegada,imantada,
palabras truncadas
luchan por salir.
De allí.

Pues si,
escucho en silencio,
mi propio lamento,
mi grito un estruendo,
un eco lejano,
posible pasado que pude vivir.

Me quejo en silencio,
ejemplo cobarde,
me pierde el recuerdo,
¡lo que una vez fui!

Te digo:
"no es nada",
pero algo resbala,
cayendo a un montón.
Un manto de rosas,
oscuras y hermosas,
que esconden espinas,
lo que hay sin decir.

Pues si,
me temo que escondo,
o niego en redondo,
mis ganas de ti.

Pues si,
me temo que tengo,
en mi fuero interno,
algo que añadir.

viernes, 31 de diciembre de 2010

La Teoría de los Números Bizarros.

Como buen estudiante, uno tiene la responsabilidad de recordar aquellas clases que le resultaron útiles y didácticas.

En mi caso, recuerdo una clase de Cálculo, en la que surgió la Teoría de los Números Bizarros. Un hecho de tremenda importancia que el profesor quería camuflar intentando enseñarme otras cosas, útiles para la asignatura. Después de todo, está en la naturaleza humana poner un nombre a todo, cosas reales e imaginarias por igual, ¡y válgame mi buena palabra que esa cosa no lo tenía!

El problema era, había ciertos números en la pizarra, francamente confusos y condensadordefluzomprendentes, del estilo de 1,6856..., que no parecían encajar en ninguno de los grupos tradicionales de números.

En realidad, algunos de ellos resultaron poder clasificarse más o menos fácilmente en los números racionales, ya que sólo había que atender a su peroicidad. Ésto está muy bien, pero, ¿que pasa mientras confirmas que un número de éstas características es periódico y cuando no lo sabes?

Por otra parte, algunos de éstos números no eran periódicos, y tales aberraciones no parecían posibles resultados de cocientes entre números enteros distintos de cero.

Así que una Teoría, que resolviese esos momentos de incertidumbre en los que uno no sabe como llamar a un número, cuando su vida o integridad moral bien puede depender de ello, empezaba a tomar forma.

Más tarde, tras un exhaustivo estudio de la materia, descubrí que éstos números ya estaban clasificados, y se trata de los números irracionales, que se dividen en los algebraicos irracionales y los irracionales trascendentes. ¿Pero me detuvo que el problema de clasificación ya estuviese resuelto?

¡Por supuesto que no!

El esquema habitual es así:



Los números algebraicos es un conjunto numerable, entre los que se encuentran, entre otros, tanto los racionales, de los que ya hemos hablado,  como algunos irracionales.

Mientras tanto, los números trascendentes, (que son esos números fardones que tienen un nombre, símbolo chulo o fonema propio, como e y Pi), son un conjunto no numerable, y comprobar a ciencia cierta que un número posee éste tipo de sangre azul está en algún punto entre "Eureka!" y difícil de cojones.

Para liar más el desaguisado, algunos números fardones, como el número aúreo, no son trascendentes, sino irracionales algebraicos, por lo que derrumba mi criterio estamental de clasificación, viéndose mezclados nobles de título e hidalgos.

¿La solución?

Como siempre ocurre cuando alguien se enfrenta a sí mismo, todo resulta para que su propuesta original sea la que vale. Ésta vez no fué distinto, y decidí que todo éste problema se resolvía introduciendo un nuevo conjunto de números, los Números Bizarros.

Ideado originalmente como una patada al diccionario, que define bizarro como:

(De it. bizzarro, iracundo).
1. adj. valiente  (esforzado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.


A diferencia de como se podría entender (y quería en principio que se entendiese), del francés o el inglés bizarre, como estrambótico o raro, en el caso de ésta Teoría ha acabado adoptando un significado más acorde con el término español, ya que se trata de números gallardos y espléndidos.

El esquema, después de introducir los Números Bizarros:


Y se explica de la siguiente manera.

Nuestro número desconocido, que cumple las condiciones:


Abandona el lugar que los crueles matemáticos han designado a los números en incertidumbre, allá por la ignominia y a la izquierda:


Abandona éste triste lugar y se dirige a la maravillosa ciudad de Nobleria, así como quien va al Marina D'Or, donde todos los números son nobles hasta que se demuestre lo contrario.

Se convierte en Número Bizarro:


 De ahí, se deducen dos opciones:

-Que seamos capaces de identificarle posteriormente, en cuyo caso, el Número Bizarro pasará a su categoría correspondiente en Numeria (en éste caso, en su nomenclatura fardona en los números trascendentes), ciudad natal de todos los números.



-En caso contrario, por lo menos vivirá en Nobleria, así que habremos hecho una buena obra por ese número en particular, ¡y los que quedan por venir!

¡¡Que paséis bien la Nocheabuela (vieja es peyorativo, al parecer) y vivan los Números Bizarros!!

Tantas cosas.

Tantas cosas que contarte y tan calladas me las tengo. Quizá te las contaría si tuvieramos más tiempo.

Cuento historias de viajero, como reto al mundo entero, cuanto temo a la pereza que corroe el bien ajeno.
Cuento el cómo y el por qué, pero no lo que me cuesta, porque tengo que pensar en tu alegría e inocencia.

Te regalo mi sonrisa, sin reparo y sin esmero, jornada completa en mi cara, pues trabaja por dinero.
Un abrazo o dos con suerte, otro más si te das prisa, siempre y cuando, mientras tanto, no me arrugues la camisa.

Te defiendo cuando puedo, si el envite no es directo.¡Con palabras se resuelve!¡No hace falta ser violento!
Orgulloso que me planto, digo tres o cuatro frases.¡Mira ese como huye!¡Y parecían incesantes!

Pero ahora todo cambia, ahora que estás en el suelo.
Todo sale, todo fluye, todo brota sin palabras, desbordando integridades, respondiendo a la llamada, la llamada de esa muerte traicionera por la espalda.

¡Chica tonta!¡Te lo dije!¡No buscar debilidades!
La verdad y la simpleza en éste tiempo nada vale.
¡Chica idiota!¡Culpa tuya! ¿O no ves que me obligaste?
Mi fachada era perfecta y conservarla era importante.

Tantas cosas que ahora brillan, y en tan breve son mentira.

Tanto da que tanto diga, pertenezco a la otra orilla donde el mal se difumina, donde sobreviven los más aptos y los buenos no respiran.

Tantas cosas...

martes, 5 de octubre de 2010

Como Bruce



Era un día como otro cualquiera.

O lo hubiese sido si no fuese mi vida de la que estamos hablando. Aunque, pensándolo bien, dado el caso de que todos los días sean muy especiales, la cosa empieza a apestar con un agradable aroma a cotidianidad, ¿no?. Sea como sea, ésta definición tiene que ser correcta, ya que, si creyeras que no lo es, ¿a quién vas a preguntar?...¿A Internet? Porque amigo, si estás aquí probablemente seas víctima de una burla de tu buscador favorito.

A ver, déjame adivinar, has buscado "Bruce Lee".

¿No?

¿"Camaleón"?

¿"Estrábico"?

¿"Etimología murciégalo"?

¿"Feisbuk"?

¿"Free Download"?

¿"Bruce Campbell besa a un camaleón. Con lengua. Y le gusta.", entonces?

Está bien, me rindo, probablemente estés aquí por plena voluntad. Eso significa que probablemente eres mi amigo, o conocido, o ser con el que, de vez en cuando, comparto espacio físico.

No al mismo tiempo, claro, eso sería un error que conduciría a una distribución de vísceras con una particularidad creciente dependiendo del lugar del advenimiento.

¿En un hospital? Poca cosa, aspirina y venga dentro de unos meses.
¿En la casa de mi dulce abuelita? Niño, no pongas los pies en la mesa... y recoge los brazos, que los dejas en cualquier sitio.
¿En un cementerio? Salga inmediatamente de la tumba de mi marido.
¿En una selva vírgen? Viscoso pero horroroso.
¿En mi habitación? ...Psché, en mi habitación pega todo.

En cualquier caso, dejando de lado al puñado de físicos decidiendo si el cuadro es surrealista o cubista, deja que te cuente algo sobre alguien que es como tú, un amigo. Incluso puede que, en éste caso, esté hablando de ti.

Amigos, ¿quién no los adora? Osea, ¿por qué no ibas a adorarles? Ellos te adoran a ti.

Eso piensas.

Eso dicen.

¿De verdad lo dicen?

En cualquier caso, el amigo de quien trata la historia es realmente adorable, sobre todo si eres tú.


Se acercó sin más, me dió un toquecito en el hombro y, sin esperar a que me diese la vuelta, arremolinó sus palabras de la siguiente manera:

-"Oye, ¿cómo puedes estar tan tranquilo? Osea, quiero decir... a ver cómo lo digo...si lo piensas...la gente da un poco de miedo, ¿ves? Porque tú imagina, vas andando, como ahora, y se acerca alguien por detrás y ¡Booh!, puede que sea alguien que está de malas pulgas, o con ciertas intenciones indebidas, no sé, ¿sabes? Digo que, cualquiera podría ser malo, y, bueno, peor que eso, cualquier podría ser...fuerte."

Divertido, me giré y le observé.


Ceño fruncido, marcado.

Brazos caídos, marcado.

Nariz aguileña, marcado.


No había duda posible, no tenía escapatoria de aquella situación.
Por suerte, no la buscaba, así que utilicé la viaje fórmula, fingir un resoplo.
Funcionó:

-"Lo que pasa es que hay muchos tipos de gente, y tienen muchos tipos de cuerpo, y nunca sabes quién es fuerte y quién no lo es...Osea, en principio todo es fácil, están los tíos mazaos, los normalillos, los gordos y los enclenques. Claramente, tienes que evitar decir a los notablemente musculados cualquier cosa que pueda molestarles, no ser arisco, pero tampoco pegajoso, y evitar chocarte accidentalmente con sus novias más de dos veces al día... al menos en pasillos anchos y ascensores, ¿no?, tener después un poco de precaución con los normalillos y mantener sólo un mínimo de la atención del ojo que queda libre en los pequeños ghoul. Ésto si puedes verlos detrás de los reyes del bacon, claro."

Hizo una pausa.
Creo que esperaba que me riese. O quizá sólo estaba respirando, proceso que parece que no acababa de dejar de subestimar.
En cualquier caso, no iba a conseguir que fingiese otro resoplo ese día.
Esperé.

-"Peeeeero, ¿y si no es tan fácil? ¿Y si los tipo Schwarzenegger luego no tienen ni idea? A lo mejor son torpes moles de músculo inútil, ¿sabes? Aquí nos encontramos con el problema... cuáles de ellos son peligrosos y cuáles no lo son...pero ojalá eso fuese todo, me explico. ¿Y si te dijese que, en realidad, que puedas presumir de tableta de chocolate en la playa mientras se te sube una mujer a cada hombro no es el significado de la verdadera fuerza? Porque, verás, eres el afortunado ganador de un ticket de salida de la inopia, sólo de ida."

Puede que ésta última parte no exactamente así, pero no me disculpo por ello, seguramente ha sido un error afortunado.
Puede que estuviese imaginándome en la playa, con dos mujeres subidas a los hombros.
Puede que estuviese pensando en que ojalá lo probase.
Al fin y al cabo, sólo se sientan en mi regazo.

-"Porque hay un montón de peligros entre la gente común. Mira, están los Salchicha Peleona, que quieras que no son los que pueden desplazar más peso, al menos hasta el punto que se lo permitan las rodillas. Están los Argonautas, que dejan marcas puntiagudas en los sillones, y lo peor de todo... a veces los normalillos, o incluso gente bastante aniñada, luego te sorprende. No tienen tableta, parecen tirando a flacuchos o tapones, pero luego...¡tío, luego son pura fibra!, son como..."

-"Como Bruce Lee."

-"¡Si! ¡Exacto! Como Bruce Lee."

Asentí, calmado, a sabiendas de que iba a volver a formularme la pregunta.

-"Entonces...¿cómo puedes estar tan tranquilo?"

Respondí con celeridad.
Después de todo, había tenido tiempo de sobra para pensar mientras él se ahogaba.

-"Elemental. Imagino que todo el mundo es como Bruce Lee."

Su cara se transformó en la de una víctima de desorden alimenticio por ingestión de plutonio enriquecido y azúcar moreno, no había otra explicación para ese ceño sobrenaturalmente fruncido.

-"Pero... ¡eso no soluciona nada!... Es más, ¡eso lo hace todo mucho peor! ¡Imagínate! ¡Tendrías que ponerte en guardia cada vez que oyes un estornudo o a alguien cantando rock-n-roll!"

-"En absoluto."

-"Pero...¿cómo?..."

-"Porque yo soy Bruce Lee."




sábado, 2 de octubre de 2010

El día que inventé el viaje en el tiempo.

Lo recuerdo perfectamente. Era un día soleado, normal, como otro cualquiera.
Lo recuerdo tan bien porque nada más despertarme salí de la cama de un salto y miré por la ventana, creo que intuía lo que iba a pasar ese día, me explico, como ya he dicho, hacía sol, y sin embargo nevaba, nevaba alegría.

La gente paseaba, silbando.
Sus perros también silbaban, y los gatos se lamían sus alas. Por aquel entonces tenían alas.
Los árboles zapateaban su danza fotónica, los ancianos hacían el pino, y, por supuesto, no había en toda la ciudad nadie con el corazón roto. Lo sé porque lo veía, recuerda que estaba en el tejado, recuerda lo alta que era nuestra casa.

En cierta manera la idea me encontró a mi, estaba ensimismado, ¿sabes?, creo que ahora se dice enmimismado, no sé, han sido tantos años, lo hemos pasado tan bien juntos...
De hecho, ¿puede uno quedarse ensimismado con el exterior?. Osea, sé que se puede, porque yo lo estaba, pero... Jajaja, me encanta tu sonrisa, el caso:

Me dió un pequeño empujoncito. Yo no sabía quién había sido por aquel entonces, desde luego, pero no importa, me tiró del tejado, pero no me hice daño, fue igual que cuando te empujaron a ti, caí con los brazos abiertos, sobre un macizo de flores, y entonces, rodeado del olor de tu perfume, la idea vino aleteando hacia mí, con su absorbente oscuridad diáfana. Si, si, lo sé, yo también creía que iba a ser de otra forma, siempre "ideas brillantes", "se hizo la luz", "se iluminó la bombilla"... supongo que por eso escasean las buenas ideas, porque todos están equivocados... digamos, simplemente, que tienen..."la mente en blanco", jajajaja.

Lametones en la cara de unas coquetas ratas me hicieron abrir los ojos de nuevo, y conmigo se quedaron hasta que llegó el turno de la orquesta de sirenas. ¡Que preciosidad!. Intensidad, número y tonalidades, todo perfecto, como en el baile de nuestra boda, como será en la graduación de nuestro hijo.

¡Ooops! Lo siento, eso era una sorpresa, no puedo decirte lo que... Si, si, lo llamaremos como tú querías, tendrá el nombre de tu padre, pero seguirá los pasos del suyo, será hipnólogo, ¡el mejor de ellos!. Algunos incluso dirán que es capaz de inventar realidades, de cambiar el pasado, el presente y el futuro, de reformar los hechos y las creencias, de reescribir la historia y transformar las tragedias en comedias, las penas en alegrías, las lágrimas en sonrisas, la enfermedad en salud, la muerte en vida, ¡tamaña es la capacidad del ser humano!

Pero aún queda mucho para entonces, mucho tiempo para que la vida que llevas dentro florezca, muchas tardes tumbados, cogiéndonos de la mano en éste macizo de flores.

Así que descansa,
mi amor,
descansa,
que yo estaré aquí cuando despiertes,
tal como prometí.


Tal como prometí el día que inventé el viaje en el tiempo.